Buenas Prácticas: Ciencias Sociales



Proyectos presentados en el Primer Encuentro de Buenas Prácticas en Ciencias Sociales, que se llevó a cabo en el IPEM Nº 154 “General Martín M. de Güemes”.

Enlaces a los documentos:


Semana de la lectura y la escritura




del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017

Todas las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades realizarán actividades vinculadas a la lectura y la escritura.

Dado que en 2019, Córdoba será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (cuya organización estará a cargo de un Comité integrado por el Estado nacional, provincial y municipal y la Universidad Nacional de Córdoba) desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se está llevando adelante el Programa Rumbo al VIII Congreso, el cual incluye una serie de Metas 2017-2018, dentro de las cuales se enmarca la SEMANA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA, propuesta por el PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA en coordinación con el PLAN PROVINCIAL DE LECTURA.



Invitamos a todas las instituciones a participar activamente de esta propuesta.

¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con quiénes? ¿Qué?

Ingresar a:
http://bit.ly/2xECHCn


Evaluación Aprender 2017

Les acercamos el material de la evaluación Aprender 2017 que tendrá lugar el martes 7 de noviembre.


VIDEOS APRENDER 2017

Sensibilización  Aprender 2017

https://www.youtube.com/watch?v=9ztee8cQ1vc


Paso a paso para aplicar Aprender 2017


https://www.youtube.com/watch?v=mPExsnGH2oI



El rol del aplicador en Aprender


https://www.youtube.com/watch?v=FtC00A6CSQo&t=86s


El rol del veedor en Aprender



https://www.youtube.com/watch?v=t9z63pUSoA8


Manuales de aplicación Aprender 2017

Pueden descargar todos los manuales para la sensibilización y la aplicación en el aula en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender


Simulador Aprender

Para que los estudiantes se familiaricen con el contenido de la evaluación, desarrollamos una página WEB interactiva para que puedan conocer el sistema de opción múltiple.
Para las escuelas que no tengan conectividad, está la posibilidad de descargar los PDF con los ejercicios.
Pueden acceder en el siguiente LINK: simuladoraprender.educacion.gob.ar

Fuente:
Aprender
Secretaría de Evaluación Educativa
Ministerio de Educación de la Nación

lunes, 23 de octubre de 2017

Evaluación Nacional: Aprender

El 7 de noviembre, se implementará nuevamente la evaluación nacional de aprendizajes Aprender.

El objetivo de Aprender es obtener información que le sirva a todos: escuela, provincia y nación, para mejorar la educación.


Los invitamos a ver el siguiente tutorial para la aplicación:







Capacitación en Servicio


"Sociedad, Educación y TIC para la Gestión Directiva"

Este curso de capacitación es una propuesta de la Unidad de Educación Digital del Ministerio de Educación de Córdoba, que busca abordar los modos de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo, proponiendo una reflexión profunda sobre los sentidos y los modos de incorporación de estas tecnologías en las propuestas de enseñanza. 

La propuesta surge a partir de la necesidad de nutrir la mirada de los Equipos Directivos en relación con las tecnologías digitales, para habilitar y enriquecer el debate que se instalará, como eje central de trabajo en las escuelas, durante el desarrollo de Programa Nacional de Formación Situada en 2018.

Este curso busca proponer un marco teórico de referencia que permita profundizar conceptos y renovar miradas respecto de la integración de las TIC en los procesos educativos, así como sugerir una serie de actividades que guíen al equipo directivo en el ejercicio de crear puentes entre el abordaje teórico de la integración de las TIC en la educación y aquello que acontece en la realidad de la escuela. Así mismo, este curso intenta ser una instancia preparatoria para los equipos directivos en vistas del proceso de completamiento de la Matriz de Planeamiento TIC 2017, que las escuelas deberán responder en Octubre de 2017.

Contenidos:
  • Las tecnologías de la información y la comunicación en la configuración del contexto actual en el que está inserta la escuela, conceptos, teorías y enfoques para problematizarlo.
  • Los estudiantes y las tecnologías, formas de ser y hacer de las nuevas generaciones de niños y jóvenes en relación con las TIC.
  • El currículum y las propuestas de enseñanza, conceptos, teorías y enfoques para repensar los modos de enriquecer los entornos de aprendizaje a partir de la integración de las tecnologías.


Cierre de Inscripción: 30 de octubre

Comienza el curso: 01 de noviembre


Para más información ingresar al siguiente link:





IPEM 194: REVISTA DIGITAL NLP




Esta revista rigital la crearon estudiantes y docentes del IPEM N° 194 Nicolás Lobos Porto de Barrio Güemes, Córdoba, para compartir las producciones realizadas en el ciclo lectivo 2017. 

También tiene su correlato en versión Periódico Mural en la escuela.

Docentes a cargo:
  • Gastón Busso (Lengua y Literatura de 1° año y CAJ)
  • Ivana Guzmán (Artes Visuales de 1°, 3° y 4° año)
  • Valeria Sbuelz (Lengua y Literatura y Formación para la Vida y el Trabajo de 3° año).

IV Congreso Provincial de Bibliotecología

“Bibliotecas escolares: espacios privilegiados para leer el mundo”

Fecha y horario: 26 de octubre, de 9:00 a 19:00 hs.
Lugar: Teatro Real.
Dirección: San Jerónimo 66 Córdoba – Capital.






lunes, 9 de octubre de 2017

4to. Parlamento Federal Juvenil INADI



Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) promueve la organización del 4to. Parlamento Federal Juvenil INADI.

El objetivo central es llevar a cabo un encuentro de alcan­ce federal que reúna a estudiantes de nivel secundario de 15 a 18 años, generando espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la discriminación y promover una socie­dad más igualitaria.

Contará de dos fases:
Primera fase: selección de representantes
Segunda Fase: realización del 4to. Parlamento Federal Juvenil INADI.

La fecha límite para la entrega de los ensayos – tanto a través del sitio web como del Correo Argentino- será el 11 de diciembre de 2017.


Descargar documento: Bases 4to Parlamento


Fuente:



Material Adicional - PNFS


"Tener el mapa del viaje al aprendizaje a mano"



"Planificación como meta de aprendizaje. Ejemplo de experiencia en la secundaria" 



Fuente:
Programa Nacional de Formación Situada




Memorándum 03/2017



- Listas de Orden de Mérito Provisorias -

Asunto: Fechas para consultar  las listas de Orden de Mérito Provisorias y el procedimiento para realizar los correspondientes reclamos a través de la Planilla de Revisión de Puntaje.

Del 05 al 19 de octubre - consulta LOM Provisoria y reclamo de los docentes en las escuelas a través del formulario.

20 y 23 de octubre - recepción de los reclamos de las escuelas en Junta de Clasificación (sin excepción).


Documentación:

Fuente:
Dirección General de Educación Secundaria

Preinscripción e Inscripción Ciclo Lectivo 2018


Documentación se respaldo para transitar la etapa de preinscripción e inscripción de alumnos en escuelas secundarias:



Fuente:
Dirección General de Educación Secundaria
Ministerio de Educación de Córdoba

"Lo imposible sólo tarda un poco más"



La Sala de Exposiciones Ernesto Farina de la Universidad Provincial de Córdoba inaugura “Lo imposible sólo tarda un poco más. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba”, muestra fotográfica que contiene el trabajo de 31 fotógrafos y colectivos artísticos sobre la Megacausa La Perla, La Ribera y D2.

A un año de la histórica sentencia, la UPC propone este recorrido desde el inicio del juicio en diciembre de 2012 hasta la sentencia del 25 de agosto de 2016, a través de más de 300 fotografías, palabras y testimonios de quienes formaron parte del proceso.

La muestra podrá visitarse hasta el 13 de octubre con entrada libre y gratuita, los lunes y jueves de 14 hs. a 20 hs. Martes, miércoles y viernes de 9 a 20 hs. Para solicitar visitas guiadas comunicarse a 



La exposición está conformada por cuatro series que representan aspectos fundamentales de la Megacausa a través de los ejes “El proceso judicial”, “Los árboles de la Vida y sus rituales”, “Si se sostiene la lucha, la justicia llega” y “El Juicio en la Calle”.

Además resulta más significativo que se exponga en el campus Ciudad de las Artes, predio en el que funcionaba el Destacamento de Inteligencia 141 y, desde donde, en tiempos de la última dictadura se coordinaban las tareas de inteligencia para el secuestro, tortura y desaparición de hombres y mujeres perseguidos por razones políticas. El rol del “Batallón 141” fue central en la represión ilegal previo al último golpe de Estado y, de manera sistemática, a partir del 24 de marzo de 1976.

Mientras se inaugura esta exposición, un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad se está desarrollando en Córdoba, la denominada “Causa de los Magistrados” y otro empezará antes de fin de año.

Artistas
Miradas:
Julián Athos, Valentina Rocío Barbero, Verónica Benegas, Jorge Luis Berzero, Manuel Bomheker (Será Justicia), Nicolás Bravo, Carlos Cáceres, Esteban Cabrera (Radio FM Sur), Colectivo Manifiesto, Rodrigo de la Barrera, Victoria Degenaro, Emanuel Delgado, Gina Fanchin, Fotografía de Prensa, Alejandro Frola, Elizabeth Kenny, Gabriela Lescano, Paula Lobariñas, Leonardo Luna, Yanina Luna, Natalia Magrín, Lucia Maina Waisman, Marcos Mattos, Irma Montiel, Mariana Palmero, Ariel Pasik, Juan Pablo Ravasi, Osvaldo Ruiz, Sebastián Salguero, Julieta Santo, Universidad Abierta, Acervo fotográfico de los Espacios para la Memoria, Acervo fotográfico del Archivo Provincial de la Memoria.

Voces:

Ilda Bustos, Virginia Carranza, Emiliano Fessia (Espacios de Memoria de Córdoba), Paula Mónaco Felipe, Diego Tatián, Sonia Torres, Facundo Trotta, Sol Yornet Barberis.

Fuente: