lunes, 27 de agosto de 2018

Protocolo: ante accidentes en la hora de Educación Física




Propuesta para unificar  criterios de actuación  ante los diferentes accidentes que puedan presentarse en los Centros Educativos durante las horas de clase de Educación Física.


1. Cuando un/a Estudiante sufre una descompostura, golpe, caída o lesión , se procederá a llamar al Médico y/o al Servicio de Emergencia que la Escuela tenga y/o al Servicio 107 en Córdoba Capital.

2. Se solicitará en todos los casos al /los Facultativo / os un diagnóstico por escrito que especifique tratamientos y controles a seguir por el/la Estudiante, el cual se adjuntará con la ficha médica (C.U.S. – I.S.A.) del/la mismo/a.

3. En caso de ser necesario trasladarlo a un Hospital, Sanatorio, Clínica o Dispensario se deben seguir los siguientes pasos:

DEL DOCENTE:

  • Tomar todos los recaudos necesarios a los fines de preservar la seguridad personal del resto de los Estudiantes a cargo.
  • Comunicar a las Autoridades del Centro Educativo de pertenencia, sobre lo sucedido.
  • Elaborar un informe técnico – pedagógico* del desarrollo de la  clase en la cual ocurrió el accidente, explicitando claramente en que circunstancias sucedió el mismo. (Adjuntar copia del libro de temas en Nivel Secundario y/o Planificación en Nivel Inicial y Primario, de la asignatura del curso o Grado correspondiente, donde específicamente debieron quedar expresados los contenidos disciplinares que se trabajaban al momento del accidente.
  • Hablar con el Padre, Madre, Tutor o familiar responsable, dándoles las explicaciones necesarias sobre lo acontecido con el Estudiante en su Clase.

 DE LOS DIRECTIVOS:
  • Llamar al Padre, Madre, Tutor o familiar responsable, quién en todos los casos acompañará al Estudiante, ya sea a su hogar o a un lugar para que sea atendido.
  • En caso de no hacerse presente en el Centro Educativo el  Padre, Madre, Tutor o familiar responsable; acompañará al Estudiante ya sea a su hogar o a un lugar para que sea atendido.
  • Deberá hacer firmar en el Acta correspondiente al Padre, Madre, Tutor o familiar responsable, la conformidad o no sobre lo actuado por el equipo Directivo, el Docente y el profesional Médico
  • Comunicar sobre lo acontecido, tanto al Inspector de Educación Física de zona o región, como al Inspector Técnico correspondiente.
  •  Confeccionar conjuntamente con el profesor de Educación Física  un acta donde se detalle como ocurrieron los hechos, citando a testigos.
  • Solicitar un informe técnico – pedagógico* del desarrollo de la  clase al docente de Educación Física en la cual ocurrió el accidente.
  • Asesorar a la Familia del Estudiante accidentado, sobre el trámite a seguir (de ser necesario) para acceder al reintegro de los gastos ocasionados por tal circunstancia.

TÉCNICO – PEDAGÓGICO: EN EL INFORME DEBERÁ CONSTAR

­ 
Los datos formales del curso/ grupo del cual forma parte el Estudiante accidentado. (Cantidad de Estudiantes ; horario del desarrollo de la clase; otros).
Características del aula de Educación Física donde ocurrió el hecho. (patio; salón; gimnasio; pileta; plaza, otros.)
Detalle  de la propuesta de enseñanza directamente relacionada con el o los contenido / os disciplinares seleccionado / os que el docente había previsto para la clase, demostrando de qué modo la misma se inscribe en el Plan Curricular (Anual) del Docente y demás niveles de planificación si los hubiere. (Unidades Didácticas; Planificación por etapas; otros.) 
Deberá expresar claramente cuáles fueron las estrategias didácticas de las cuales se valió para ofrecer dicha propuesta y en razón de qué las seleccionó.
Actividades seleccionadas para la clase en cuestión,  y material didáctico (convencional y no convencional) utilizado en el desarrollo de la misma.
Detalle de cómo sucedió el accidente y sobre lo actuado a partir del mismo.
­ Toda información que considere valiosa a los fines de clarificar al máximo el hecho en sí.

DE LOS PADRES:

(Para acceder al reintegro de gastos)
  •  Presentar recibos o facturas de todos los gastos afrontados por traslado, medicamentos, etc. (con firma y de documento de los padres al dorso de cada uno de ellos)
  • Nota de solicitud de reintegro, dirigida al Directivo de la Institución Educativa al cual asiste su hijo/a. (con firma y nº de documento de los padres.
  • Documentación que acredite el vínculo de los padres con el estudiante.


Fuente:
Subdirección de Educación Física
Ministerio de Educación